Una de las cosas que hice temprano en el proceso de venir fue armar una carpeta con material explicando como es Canadá, Québec y Montreal. La idea original era que Moni y los muchachos tuvieran algo para ir leyendo PERO eventualmente sirvió para que el círculo más amplio de la familia conociera a donde nos veníamos a vivir.Mi carpeta tenía lo siguiente
- Una hoja para cada uno de los mapas de Canadá, Québec y Montreal.
- Un folleto promocional de la Provincia de Québec.
- Una hoja comparando Canadá y mi país (ver aquí).
- Fotos del departamento que le alquilamos a Gail para las 3 primeras semanas de la llegada.
- Fotos y correos electrónicos que fuimos recibiendo de amigos que ya estaban acá.
Con lo que ahora sabemos si tuviera que armar esa carpeta de nuevo también incluiría
- Fotos de los siguientes lugares de Montreal: Zona de arribos del Aeropuerto, el barrio Ile des Soeurs, la ciudad desde el mirador del Mont-Royal, los muelles del viejo puerto y la peatonal Jacques-Cartier, la calle St.Catherine, la avenida Mont-Royal y la avenida Saint Laurent entre otras (pueden usar Google Streets).
- Enlaces a videos en YouTube para conocer la ciudad (ejemplos aquí).
- Noticias breves de acá (ejemplos aquí).
Recuerden que la carpeta tiene que ser para la familia y no una lista de todo lo que hay que hacer y recordar al llegar, píensela como algo para dejar atrás cuando vengan.
Ayer falleció la abuela Tita pero recién corto por teléfono con mi mamá y me alegró saber que estuvo rodeada hasta último momento por la familia y en su propia casa cuidada por los suyos. Tengo a mano fotos que mis primos pasaron de cuando cumplió 90 y la verdad que verla rodeada de mis tíos, nietos y bisnietos en el jardín verde y soleado de la casa de mis viejos ayuda mucho. Cuando los veo a todos pienso en el impacto que tuvo ella en todas nuestras vidas. La abuela siempre fue generadora de energía y en la época en que almorzábamos en su casa los Domingos salíamos todos revitalizados no sólo por sus tallarines caseros sino también por las discusiones que moderaba parada en una punta de la mesa. De joven viví por un tiempo con ella y con la querida tía Haydée y recuerdo como se levantaba temprano a baldear el patio, volvía del mercado con bolsas tan cargadas como las nuestras y de como me tenía cortito. Durante el almuerzo explicaba como había conseguido una oferta del verdulero y cuando mi tía le decía que no estaba tan buena la verdura… ¡como explotaba! La abuela escuchaba radio de noche y la dejaba muy bajita para que les hiciera compañía… me contaba mamá que no le gustaba la noche… pienso que lo suyo eran los días de sol radiante. Un abrazo para mi mamá y mis tíos para que no estén tristes y un gracias gigantesco para mi abuela.
Hace varios días que sigo Vancouver 2010 y la verdad que admiro el coraje que hay que tener para algunos de estos deportes. El salto de ski es de locos. El luge y skeleton son de no creer. Será que con algunos inviernos acá se admira más lo extremo de algunas especialidades ó que ahora con los acercamientos de las cámaras todo es más real, lo cierto es que esto trata de velocidad pero esa velocidad que no siempre se puede controlar. A veces me pregunto cuando empezaron entrenándose para estos deportes ¿como frenaban? Admirable.
- El logo es un Inukshuk que es una escultura de piedra que los Inuit usan para señalar el camino ó marcar un lugar sagrado. No siempre tiene la forma perfecta de una persona y en Montreal si observan con cuidado a veces se ven en los márgenes del río unas simples piedras apiladas y por supuesto hay uno gigante en la Plaza Victoria.
Así es nuevamente es esa época del año y desde hoy hasta fin de mes en los muelles del viejo puerto podrán disfrutar de este singular espectáculo de fuegos artificiales, comparsas, juegos y música en vivo todas las noches. Culmina el Sábado 27 con la noche blanca es decir con actividades para que no duerman en toda la noche con subte y colectivo funcionando corrido para que todos vengan. Pero si no llegaron todavía no se preocupen les acercamos un poco con la cámara en vivo a la derecha de la pantalla, recuerden todos los días a partir de las 8 pm.
Me pareció buena idea abrir la caja de herramientas y compartir lo que hemos acumulado hasta el momento PERO tengan en cuenta que no soy fanático de las herramientas así que lo que hay es porque en algún momento lo usé. Es el modelo más chico que encontré, tiene un compartimiento por encima de la tapa, luego una bandeja que se quita y debajo de eso el espacio más grande. Como ven tenemos muchas sobras de los muebles de Ikea inclusive como cada uno trae sus propias llaves Allen (las con forma de L) es de lo que más hay. En este momento veo los taco fischer y me río porque acá no hay muchas paredes de material, los debí comprar porque en Argentina los necesitaba todo el tiempo. Destornillador de puntas intercambiables, pinzas, me falta el metro y ahí esta la indispensable cuchilla de hoja retráctil (hay productos que vienen tan herméticamente cerrados en plástico que sin esto es imposible abrirlos). Hay un martillo dando vuelta aunque confieso que nunca los usé... en general lo primero que aprenden acá es que si tienen que golpear algo es porque lo están haciendo mal.
Tienen que salir con sus zapatos de vestir y nevó. No desesperen. Se ponen por encima de su calzado estas prácticas botas de goma para protegerlos de la nieve en la calle, al llegar a su destino las dejan afuera y entran con sus zapatos limpios.
Los apliques antideslizamiento para suelas (shoe ice grips)
Las botas Ugg (uggs)
Se usan con pon-pon en la punta, con visera de lana, con diseños andinos, con orejas de animales, ajustados, sueltos, lisos ó con logotipos.
Indispensable tener uno si el abrigo no tiene capucha. También se ven mucho las gorras de traperos.
Para los que no gustan del confinamiento de las gorras están las vinchas que cubren las orejas y sino directamente orejeras (las que se sujetan por atrás de la cabeza) incluyendo mucha gente que aprovecha los auriculares para escuchar música y de paso resguardarse del frío.
